¡Volvemos a vernos!
Esta vez os queremos mostrar un relato que hemos creado. Es una continuación de la historia de Chihiro añadiendo elementos relativos a los elementos multimodales de nuestra constelación. Se llama El Segundo Viaje de Chihiro y dice así:
La familia de Chihiro vuelve a emprender un viaje diferente hacia su nuevo hogar, pero, esta vez lo logran. Una vez se están instalando, descubren un armario aislado, que les viene muy bien para guardar todos los abrigos. Mientras los guardan son absorbidos por él y se topan con un mundo donde reina la naturaleza, sobre todo el océano. Los padres de Chihiro en vez de pretender escapar, se tumban en la arena y deciden no hacer nada, cómo si la misma atmósfera del lugar no les permitiera razonar adecuadamente.
Cuando Chihiro finalmente toma conciencia de la situación que la rodea, se encuentra con una visión que era conocida para ella: sus padres, quienes en un principio se habían transformado en cerdos, ahora han sufrido otra metamorfosis aún más bizarra. Lejos de ser los padres que Chihiro podría reconocer, se han convertido en gigantescos insectos.
Nuestra protagonista decide buscar ayuda, encontrándose un barco. Navega con él enfrentándose a sus miedos y dudas y, a su vez, encontrándose de nuevo con diferentes dragones y monstruos por el camino. Uno de estos monstruos es un ser que representa su tristeza, un gran cíclope que intenta hundir su barco. Otro es un dragón, que, con el fuego que emanaba de su boca, intentaba quemar su barco. Chihiro, una vez ha enfrentado y conseguido resolver todos estos retos, se encuentra con un molino en medio del mar. Este molino expulsa una serie de líquidos que están afectando a la preservación del mar, por lo que sabe que debe encontrar una solución a este problema.
Chihiro, se enfrentó a la realidad, dándose cuenta de que este molino no solo estaba afectando a la naturaleza, sino también a sus padres y a todo el mundo que lo rodeaba. Debido a que, el agua que antes había sido pura, ahora estaba sucia, y era la causa de las extrañas transformaciones que ocurrían.
Decidió ponerse en armonía con él mientras sentía que la atmósfera alrededor de ella comenzaba a cambiar. Las criaturas que habían huido del molino comenzaron a volver, y la oscuridad que había envuelto el océano marchó. Finalmente, tras lo que pareció una eternidad, el molino dejó de verter sus líquidos tóxicos.
Regresó a la playa donde había dejado a sus padres, esperando encontrarlos aún transformados en insectos. Pero, para su sorpresa, el agua que había purificado el océano también parecía haberles devuelto su humanidad. Lentamente, los insectos comenzaron a cambiar de nuevo y a volver a ser sus padres.
Chihiro, ahora mucho más sabia y madura, comprendió que su viaje había llegado a su fin, pero las lecciones que había aprendido la acompañarían para siempre.
Referencias intertextuales:
Cuándo los padres son absorbidos por el armario, la referencia es a la película Narnia, podemos ver también una clara referencia a Ponyo cuándo se menciona el océano. Referencias a obras cómo La Biblia o La Divina Comedia aparecen en el relato, además de la similitud con La Metamorfosis de Kafka, cuándo los padres se convierten en insectos.
En cuánto a la segunda parte del relato, podemos ver diferentes referencias intertextuales tales cómo a: La Odisea, cuándo se menciona el barco, a La Historia Interminable, a Criaturas Fantásticas y Monstruos y a Donde Viven Los Monstruos, cuándo se menciona a las criaturas, específicamente haciendo referencia a La Eneida, cuándo se menciona al cíclope y Juego de Tronos, cuándo se menciona al dragón.
Por último, mencionar la referencia a la obra Don Quijote, cuándo se habla del molino y a La Princesa Mononoke, cuándo se habla de la preservación del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario