viernes, 18 de octubre de 2024

B.Datos bibliométricos.4CAMPANILLA. VIRoldán

La constelación literaria Campanilla se basa en una red de conexiones entre obras literarias y multimodales, cada obra se relaciona con Campanilla y con otras obras a través de hilos invisibles con la temática de la búsqueda de la identidad, la conexión con entornos naturales y el desarrollo personal, más adelante, se detallarán estas conexiones de manera más específica. 


Campanilla es uno de los personajes más importantes de Peter Pan, libro creado por J.M.Barrie que, mucho más allá de su lectura, se ha trasladado a diferentes ámbitos y versiones convirtiéndose en un icono cultural que ha servido a otras obras, películas, arte, música, etc., a nutrirse de su temática. Además, la gran labor realizada por el autor ha producido que existan muchas conexiones con esta obra haciendo así, un enriquecimiento en el universo de las interpretaciones. Campanilla representa la fantasía y la ilusión de la infancia con un carácter celoso e, incluso, impulsivo en algunas ocasiones. Es un hada de alas pequeñas con un vestido verde y el cabello rubio que usa un polvo mágico para poder volar ella y hacer volar a otros. Por ello, en esta práctica se abordará cómo Campanilla se encuentra vinculada con otras obras, canciones, películas, etc., que aunque no lo parezca, están basadas o relacionadas con ella.  


En primer lugar, se relaciona Campanilla con Peter Pan, la obra en la que Campanilla nace y la que presenta el País de Nunca Jamás. En el libro se delibera de manera detallada temas que van a ser abordados de manera reiterada a lo largo de la constelación literaria, algunos de ellos son la infancia, la melancolía por el pasado y la adultez. Asimismo, esta obra se encuentra estrechamente relacionada con la obra El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett, debido a que las dos obras abordan la temática de la magia en la niñez, aunque cada obra le da una interpretación distinta. Mientras que en El jardín secreto la magia es simbólica y vinculada a la naturaleza en Peter Pan la magia es evidente y sobrenatural.


Asimismo, El principito está conectado con Peter Pan debido a que los protagonistas en ambas están rodeados de personajes que simbolizan la inocencia y el idealismo, además de que tratan la amistad y la toma de decisiones por el aprecio y amor hacia la otra persona. Estos protagonistas son niños que no quieren entrar en el mundo adulto y las normas que esto implica. 


Seguidamente, la naturaleza es una temática fundamental en esta constelación literaria, en El jardín secreto se muestra claramente cómo la naturaleza es un refugio curativo, ya que el jardín oculto es el sitio en el que Mary y Colyn realizan su despertar emocional en el que se reconectan con ellos mismos y consiguen expresar y comprender sus emociones. Esta temática de la naturaleza lo conecta estrechamente con Cuentos de la selva de Horacio Quiroga, no obstante en esta obra la naturaleza se presenta más salvaje e inflexible, ya que es un lugar en el que los personajes confrontan con sus retos externos e internos. Del mismo modo, las dos obras subrayan que la naturaleza es un elemento fundamental para el crecimiento personal de los personajes ofreciéndoles un espacio para el autoconocimiento y la reflexión, esta idea aparece también el libro El bosque de los árboles de Jesús Sánchez, aunque en esta obra es el bosque la figura de reflexión y cambio dejando constancia de la relación estrecha entre los personajes y la naturaleza.


Acto seguido, el Jardín secreto tiene en común con La historia interminable la posibilidad que ofrece el mundo fantástico de transformación a los personajes. En el Jardín secreto el jardín revive la naturaleza y el corazón de aquellos que lo descubren y les permite usarlo como espacio de sanación. De la misma manera, en La historia interminable, Fantasía es un lugar donde los personajes enfrentan sus temores y encuentran su verdadera manera de ser.


Consecutivamente, La pequeña cerillera de Hans Christian Andersen es una historia que enfrenta la tristeza y la magia como poder dual de la imaginación para dar consuelo y desencadenar el dolor al igual que sucede en toda la constelación. Esta obra utiliza esta dualidad como un atisbo de esperanza en el trágico destino para salvar a la inocente niña. Esta dualidad aparece de manera clara en Cuentos de la selva, en esta obra la naturaleza es símbolo de peligro a la vez que de belleza, además se muestra cómo el medio natural puede transformar positivamente al personaje o a su vez puede ser cruel.


En cuanto a Las aventuras de Pinocho  y El principito, su relación se basa en la idea común del desarrollo personal y el hallazgo de la verdad. Los protagonistas de las dos obras sufren un proceso de maduración y de descubrimiento de la responsabilidad a través de las experiencias y las relaciones de amistad, siendo un camino de autoconocimiento y de explorar el mundo.


De la misma manera, Las aventuras de Pinocho y La sombra del viento se relacionan en que ambas comparten el proceso de la búsqueda de uno mismo y de la verdad. El protagonista de la segunda obra vive la búsqueda de los secretos de un libro misterioso, en el proceso consigue conocerse a él mismo y a su pasado. De manera similar, Pinocho debe de tomar decisiones en sus experiencias y con ellas se empieza a conocer.


De nuevo, la obra Las aventuras de Pinocho se relaciona con El camino de la vida por el proceso emocional que viven los protagonistas, un proceso en el que logran descubrirse a sí mismos y madurar. 


Una vez relacionada una explicación  sobre los elementos literarios que rodean Campanilla, se pasará a realizar una explicación sobre los elementos multimodales que se han encontrado tales como música, arte, películas, etc. 


Campanilla no solo se encuentra en el mundo de la literatura, en la película de Peter Pan de Disney realizada en 1952 aparece Campanilla como una de las protagonistas de dicha película y fue una adaptación cinematográfica con gran relevancia y que se popularizó por todo el mundo que trata como el personaje principal conocido como Peter Pan viaja desde el mundo de nunca jamás hasta Londres y se encuentra con Wendy y sus hermanos y los lleva a su mundo en el que Campanilla los ayuda a no crecer nunca, los enseña a volar y su función principal es la de protección. Dicha película se relaciona con la película de Hook realizada en 1992 por Steven Spielberg que realizó una adaptación de la historia de Peter Pan en un contexto más moderno y haciendo ver a los protagonistas en su versión adulta y dando un papel mucho más relevante a Campanilla, en la que la hada ayuda al protagonista a retornar su identidad como Peter Pan. 


A su vez, ambas obras, Hook y Peter Pan, se relacionan con la mujer maravilla ya que ambos son personajes femenino fuertes con un gran carácter y son figuras icónicas, una de ellas, en el mundo Disney mientras que otra de ellas en el mundo de los cómics y la cultura pop. Además, representan una feminidad poderosa, Campanilla con complejidad en sus emociones y la mujer maravilla con su fuerza y sabiduría. En cuanto a la relación con mujeres, también se encuentra una personaje que se explicará más adelante conocida como Buttercup de la película la princes prometida que es símbolo de resiliencia y fortaleza al aguantar tras las adversidades ya que sus padres no le dejan casarse con quien quiere y le imponen una vida que ella no desea. . 


La explicación realizada anteriormente ayuda a entender a su vez, la relación que existe con la película denominada la princesa prometida, una película de fantasía y comedia romántica que narra una historia de amor entre Buttercup y Westley, dicha fantasía puede estar relacionada con Campanilla ya que ambas historias contienen una gran cantidad de elementos mágicos y en la que se pueden ver personajes que desafían las leyes de la realidad como hadas o magos y que sus historias tienen cierto parentesco debido a las aventuras que suceden, a una de ellas un viaje al mundo de nunca jamás mientras que otra supera obstáculos para finalmente poder estar junto a su amado.  Además, ambos personajes, Buttercup y Campanilla representan personajes femeninos fuertes y protagonistas y son una idea de empoderamiento a la mujer que fomenta este espíritu en el alumnado.  


Además, la película de Peter Pan se relaciona a su vez con la película conocida como el laberinto de fauno de Guillermo del Toro en la que cuenta como una niña se muda a vivir con el cruel marido de su madre y en esta mudanza, descubre un laberinto donde se encuentra con un fauno que le obliga a realizar tres pruebas para poder regresar. Se relaciona con Campanilla ya que ambas hablan sobre la dualidad existente entre el mundo real y el mundo de fantasía y magia, visto en ambas películas desde una perspectiva infantil ya que representa cómo los niños utilizan la fantasía para poder abstraerse de las dificultades del mundo real donde los adultos les provocan problemas.


Por otra parte, aunque parezcan términos totalmente diferentes como puede ser Frida Kahlo o la oreja de Van Gogh se pueden establecer conexiones muy profundas y cercanas con Campanilla. La pintora mexicana trabaja a través de sus obras la identidad femenina y el sufrimiento personal produciendo en aquellos que ven sus obras una exploración emocional y artística, sus obras tratan todo el sufrimiento vivido a lo largo de su vida, esta explicación sirve para establecer la relación con Campanilla en la evolución de su representación y significado ya que ambas se tratan como personajes secundarios, Frida Kahlo era vista como la esposa de Diego Rivera y Campanilla la hada de Peter Pan y ambas pasaron a convertirse en un icono global y líderes cada una en sus ámbitos convirtiéndose en un modelo de empoderamiento no solo para niños sino para el mundo. Por lo que también ayuda a trabajar esta perspectiva en clase de que nadie debe estar subordinado y que se puede brillar por uno mismo. 


En el ámbito musical se encuentra una relación entre Campanilla y una de las canciones de Loreena McKennitt denominada Tinker Bell’s Wings, tienen una gran relación en cuanto a temática como puede ser su simbolismo, su conexión con la naturaleza y la relación de fuerza y delicadeza. La canción de Loreena McKennitt  trata y se centra en la figura de las hadas y el mundo de la fantasía e intenta transmitir cómo su melodía imita el movimientos de las alas de las hadas haciendo que el receptor entienda el significado de independencia ya que aunque sea pequeña y parezca frágil las hadas se mueven con libertad y no esperan nada de nadie y no están atadas a ninguna limitación como intenta reflejar Campanilla en la película. 


A su vez, esta canción establece cierta conexión con la canción del pirata de José de Espronceda ya que ambas trabajan la misma temática, la libertad e independencia cada una con un elemento o personaje diferente como es en el caso de Loreena McKennit lo muestra a través de las hadas, lo que establece relación directa con el personaje principal del que trata este trabajo y José de Espronceda lo realiza a través de un pirata que navega solo por el mar sin tener ninguna autoridad, ambas canciones se trabajen desde contextos naturales, uno del bosque y otro del mar. Cabe destacar que la versión original es un poema pero para trabajar en el aula se han realizado diferentes adaptaciones musicales para convertir esta obra en una herramienta más dinámica e interactiva. 


Siguiendo con el ámbito musical, Frida Kahlo y la canción de cometas en el cielo de la Oreja de Van Gogh  tienen como elemento principal la exploración emocional. Ambos artistas utilizan su arte para evadirse de todos los problemas que pueden surgir en sus vidas y abordan temas de nostalgia y pena. Frida Kahlo en sus obras trabaja la tristeza, la ausencia, el duelo, es decir, aspectos que aparecen en muchas de las canciones de esta banda tan conocida. Por ello, se puede concluir que ambos artistas utilizan su arte para transmitir las emociones y sentimientos que ellos han sentido a lo largo de su vida.


Además, la canción seleccionada de la oreja de Van Gogh trata aspectos de libertad, los sueños y la necesidad de no estar limitado y atado a nadie sino que hay que basarse en uno mismo para vivir sin ataduras y experimentar diferentes aventuras sin miedo, aspectos que pueden relacionarse con la forma de vivir de Campanilla. 


Además de canciones y películas, los videojuegos están presentes en estos elementos multimodales. En este caso, Disney Fairies es una franquicia creada por Disney que produce diferentes productos como son películas, cortos, cómics, incluso juguetes y se centra en el mundo de las hadas como Campanilla o Fawn, las películas realizadas por esta franquicia comenzaron en 2008 con el lanzamiento de la película de Campanilla. En este caso, se ha establecido una conexión entre el cómic y el videojuego de Tinker Bell traducido al español Campanilla. Ambos elementos trabajan la película de este personaje, uno desde las viñetas y el color y otro desde la animación y la interacción a través de la Nintendo DS. 

Este videojuego tiene como objetivo conseguir de nuevo la magia de sus amigas ya que se ha perdido por dejar de colaborar y trabajar en equipo, elemento importante que se puede trasladar al aula de Primaria, en este videojuego deben completar una serie de tareas y misiones para conseguir de nuevo su magia. Se puede relacionar con el videojuego Zelda: Breath of the Wild, este videojuego narra la historia del protagonista denominada Link que tras 100 años despierta de un sueño y se da cuenta que la princesa Zelda ha sido capturada y un malvado ha tomado el control y su misión es derrotar al malvado y restaurar la paz en su ciudad. En ambos deben explorar y aventurarse en diferentes misiones para conseguir un objetivo parecido, recuperar algo que han perdido, uno la paz y otro la magia y ambos fomentan la creatividad e interacción. 

Otra de las películas en las que aparece este personaje investigado se denomina Campanilla y la leyenda de la bestia que se centra también, en el crecimiento de campanilla y sigue la continuidad del desarrollo de esta protagonista. En este caso, la historia trata sobre cómo una bestia gigante amenaza el mundo de las hadas pero al final resulta ser una criatura buena y que las protege. Por ello, ambos cómics se relacionan por su continuidad temática y porque quieren tratar los mismos valores como es la empatía, libertad, independencia, etc. 


Para finalizar,  La Princesa Mononoke de Mayao Miyazaki que como se ha comentado anteriormente, tiene una conexión debido al tema que trata, la naturaleza, la espiritualidad, las criaturas y abordan temas parecidos ya que en este caso la princesa mononoke tiene una lucha entre humanos y guardianes del bosque y Campanita busca el equilibrio entre los humanos y las hadas. Por ello, ambas representan el papel de defensoras de la naturaleza. 


En conclusión, el establecimiento este tipo de relaciones ayuda a formar a futuros docentes preparados y con un enriquecimiento en su práctica educativa esencial que no solo le hace conocer sino que al conocer tantas conexiones posibles de una sola obra aprende a apreciar las diferentes expresiones artísticas disponibles desarrollando su creatividad y originalidad trabajando con el alumnado a través de una enseñanza interdisciplinar, enseñanza necesaria en la actualidad. De manera que si se integran estas conexiones entre obras se consigue una mayor curiosidad por parte del alumnado y pueden experimentar y explorar una misma obra desde diferentes perspectivas ofreciendo enfoques pedagógicos que desarrollan un aprendizaje activo. Por ello, en este caso, Campanilla se transforma en un recurso didáctico interactivo que ayuda a reflexionar sobre cómo el arte y la narrativa se pueden unir y conseguir un desarrollo integral de todos y todas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario