Películas:
Niñera Mágica (Nanny McPhee): Thompson, E. (Guionista), & Jones, K. (Director). (2005). Nanny McPhee[Película]. Universal Pictures: Ambas presentan a una niñera mágica que transforma la vida de los niños con su magia y peculiaridades.
Willy Wonka y la fábrica de chocolate: Dahl, R. (Guionista), & Stuart, M. (Director). (1971). Willy Wonka and the Chocolate Factory [Película]. Paramount Pictures: Tanto esta película como Mary Poppins exploran mundos fantásticos donde los niños aprenden lecciones importantes a través de aventuras.
Encantada (Enchanted): Lima, K. (Director), & Tesori, J., Menken, A., & Schwartz, S. (Compositores). (2007). Enchanted [Película]. Walt Disney Pictures: En esta película, al igual que en Mary Poppins, los personajes de un cuento de hadas interactúan con el mundo real, mostrando el poder de la magia y el amor.
Miss Peregrine's Home for Peculiar Children: Green, J. (Guionista), & Burton, T. (Director). (2016). Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children [Película]. 20th Century Fox: Las dos historias giran en torno a niños especiales y la relación con figuras mágicas que les enseñan a aceptar su singularidad.
Hook: Hart, J. V., & Goldenberg, M. (Guionistas), & Spielberg, S. (Director). (1991). Hook [Película]. TriStar Pictures: Tanto Hook como Mary Poppins tratán el tema de la conexión con la infancia y la importancia de la imaginación en la vida de los adultos.
Teatro:
El jardín secreto: Norman, M. (Letrista), & Simon, L. (Compositora). (1989). The secret garden [Musical]. Dirigido por S. H. Schulman. Broadway: Al igual que Mary Poppins, se ve la magia y la transformación emocional de los personajes a través del descubrimiento y la amistad.
La casa de los espíritus: Svich, C. (Dramaturga). (2009). La casa de los espíritus [Obra de teatro]. Dirigido por J. Zayas. Nueva York: Ambas obras exploran temas como la familia y la influencia de lo mágico en la vida cotidiana, revelando secretos a través de generaciones.
La historia interminable: Ende, M. (Autor). (1997). La historia interminable [Obra de teatro]. Adaptado y dirigido por R. Calatayud. España: Tanto en esta obra, como en Mary Poppins, los niños son protagonistas de mundos fantásticos que reflejan su crecimiento y superación personal.
Los miserables: Schönberg, C. (Compositor), & Boublil, A. (Letrista). (1985). Les Misérables [Musical]. Dirigido por T. Nunn & J. Caird. Londres: West End: Aunque más oscuro, al igual que Mary Poppins, se muestra la importancia de la esperanza y la redención a través de las relaciones humanas.
Into the Woods: Sondheim, S. (Compositor y letrista), & Lapine, J. (Libretista). (1987). Into the woods [Musical]. Dirigido por J. Lapine. Broadway: En esta obra, las historias de cuentos de hadas se entrelazan, similar a cómo Mary Poppins mezcla la magia con la vida real, enseñando lecciones de vida.
Libros:
Barrie, J. M. (1904). Peter Pan. Charles Scribner's Sons: Ambos cuentan con personajes mágicos que llevan a los niños a aventuras donde enfrentan sus miedos y descubren el valor de la amistad.
Vonnegut, K. (1990). Hocus Pocus. G. P. Putnam's Sons: La historia mezcla lo mágico con lo cotidiano, como Mary Poppins, resaltando el impacto de lo extraordinario en la vida normal.
Carroll, L. (1865). Alicia en el país de las maravillas. Macmillan:Tanto Alicia como Mary experimentan mundos surrealistas donde la imaginación y la curiosidad son clave para su crecimiento.
Dahl, R. (1988). Matilda. Jonathan Cape: Ambas protagonistas son niños con habilidades especiales que utilizan para enfrentar y cambiar su entorno, enseñando a los adultos sobre la importancia de la educación.
Esteller García, Á. (2019). La bruja novata. Ediciones B: La historia comparte con Mary Poppins el uso de la magia para resolver problemas y enseñar valiosas lecciones a los jóvenes.
Autor desconocido. (Edición original). Las mil y una noches: Ambas obras presentan la magia como un medio para explorar el mundo y las relaciones humanas, enseñando a través de historias cautivadoras.
White, E. B. (1952). La telaraña de Carlota. Harper & Brothers: Aquí, como en Mary Poppins, la conexión entre un niño y una figura que lo cuida resalta el valor de la amistad y la protección.
Dahl, R. (1983). Las brujas. Jonathan Cape: Al igual que en Mary Poppins, se mezcla lo mágico con la lucha de los niños por comprender y enfrentar a las fuerzas del mal
Wesley, M. (1983). El hada acaramelada. Jonathan Cape: La figura mágica que ayuda a los niños en este libro refleja la esencia de Mary Poppins, que entra en sus vidas para guiarlos y enseñarles.
Baum, L. F. (1900). El maravilloso mago de Oz. George M. Hill Company: Ambas historias utilizan la magia para explorar la amistad y el viaje personal hacia el autodescubrimiento.
Ende, M. (1979). La historia interminable. Thienemann Verlag: Al igual que en Mary Poppins, aquí los personajes deben aprender sobre sí mismos mientras enfrentan desafíos en un mundo de fantasía.
Lewis, C. S. (1950). El león, la bruja y el armario. Geoffrey Bles: Ambos relatos abordan la aventura y la magia, mostrando cómo los niños pueden transformar su mundo con valentía y amistad.
Poesía:
Neruda, P. (1969). El cuento de invierno. En Fin de mundo. Editorial Losada: Refleja el poder de la imaginación y la transformación, temas centrales en Mary Poppins.
Borges, J. L. (1972). El viaje. En El oro de los tigres. Emecé Editores: Explora el crecimiento personal, algo que también vemos en la travesía de los personajes de Mary Poppins.
García Lorca, F. (1927). La canción de los deseos. En Canciones. Editorial Saturnino Calleja: Al igual que en Mary Poppins, este poema resalta la esperanza y la magia en la vida de los niños.
Jiménez, J. R. (1917). Un niño piensa. En Platero y yo. Editorial Calleja: Captura la perspectiva infantil y su relación con el mundo, similar a cómo los niños ven la magia de Mary Poppins.
Fuertes, G. (1996). El hada acude a las seis. En El hada acude a las seis y otros poemas. Editorial Cátedra: Aquí, la llegada de un hada mágica recuerda a Mary Poppins, quien aparece en momentos clave para ayudar a los niños.
Música:
Sherman, R. B., & Sherman, R. M. (1964). Supercalifragilisticexpialidocious [Canción]. En Mary Poppins [Banda sonora]. Walt Disney Records: Esta canción es un ejemplo del humor y la magia presentes en Mary Poppins, mostrando cómo la música puede alegrar el día.
Williams, P. (2013). Happy [Canción]. En Despicable Me 2 [Banda sonora]. Back Lot Music: La energía positiva de esta canción evoca el espíritu optimista de Mary Poppins, donde la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas.
Churchill, F. (1953). You can fly! You can fly! You can fly! [Canción]. En Peter Pan [Banda sonora]. Walt Disney Records: Refleja la alegría y la libertad que también se encuentran en Mary Poppins, inspirando a los niños a soñar en grande.
Arlen, H., & Harburg, E. Y. (1939). Over the rainbow [Canción]. En The Wizard of Oz [Banda sonora]. MGM Records: Habla de la esperanza y la búsqueda de un mundo mejor, un tema que resuena con los mensajes de Mary Poppins.
Menken, A., & Rice, T. (1992). Un mundo ideal [Canción]. En Aladdin [Banda sonora]. Walt Disney Records: Al igual que en Mary Poppins, se habla de cómo la magia puede abrir nuevas posibilidades en la vida, brindando una nueva perspectiva.
Arte:
Monet, C. (1875). Mujer con sombrilla (Paseo por la tarde) [Óleo sobre lienzo]. Museo de Orsay, París, Francia: Esta obra evoca la ligereza y la belleza de la vida, similar a cómo Mary Poppins ve el mundo con optimismo.
Bosch, H. (c. 1490–1510). El jardín de las delicias [Óleo sobre tabla]. Museo del Prado, Madrid, España: Refleja un mundo de fantasía y maravilla, como el universo mágico que Mary Poppins crea a su alrededor.
Renoir, P. A. (1883). Los paraguas [Óleo sobre lienzo]. National Gallery, Londres, Reino Unido: Evoca la imagen de Mary volando con su paraguas, un símbolo de su conexión con lo mágico.
Caillebotte, G. (1877). La vida de la calle en París [Óleo sobre lienzo]. Museo de Orsay, París, Francia: Representa la vida cotidiana, que se transforma con un poco de magia, como en Mary Poppins.
Series de televisión:
Hartman, B. (Creador). (2001–2017). Los padrinos mágicos [Serie de televisión]. Nickelodeon: Ambas presentan a personajes mágicos que ayudan a los niños a resolver sus problemas y aprender lecciones valiosas.
Moore, P. J., & Ness, P. (Creadores). (2011–2015). Jessie [Serie de televisión]. Disney Channel: La niñera que enfrenta desafíos con humor y magia refleja el espíritu de Mary Poppins en su papel de niñera.
Horowitz, E., & Kitsis, A. (Creadores). (2011–2018). Once Upon a Time [Serie de televisión]. ABC Studios: Juega con la idea de personajes de cuentos que interactúan con el mundo real, como lo hace Mary Poppins.
Aguirre-Sacasa, R. (Creador). (2018–2020). Chilling Adventures of Sabrina [Serie de televisión]. Netflix: Aquí, la magia se entrelaza con la vida cotidiana, similar a la dinámica de Mary Poppins.
Greenwald, T. (Creador). (2007–2012). Los Magos de Waverly Place [Serie de televisión]. Disney Channel: Trata sobre jóvenes con habilidades mágicas que enfrentan sus propios retos, como los niños de Mary Poppins.
Videojuegos:
Junction Point Studios. (2010). Epic Mickey [Videojuego]. Disney Interactive Studios: En Epic Mickey, Mickey es transportado a un mundo alternativo lleno de caos que necesita ser restaurado, similar a cómo Mary Poppins llega para traer equilibrio y orden a la familia Banks, pero a través de métodos mágicos y fantasía.
Level-5. (2013). Ni no Kuni: Wrath of the White Witch [Videojuego]. Namco Bandai Games: Oliver, el protagonista de Ni No Kuni, es guiado por una criatura mágica para salvar a su madre, lo que recuerda la función de Mary Poppins como guía mágica que lleva a los niños a aventuras para enseñarles valiosas lecciones, mezclando lo real con lo fantástico.
Square Enix. (2002). Kingdom Hearts [Videojuego]. Square Enix: En Kingdom Hearts, los personajes viajan a diferentes mundos mágicos llenos de criaturas y personajes de cuentos de hadas, una dinámica similar a la de Mary Poppins, quien lleva a los niños a universos fantásticos (a través de cuadros, techos, etc.) para ampliar sus horizontes.
Edge of Reality. (2006). Over the Hedge [Videojuego]. Activision: Aunque Over the Hedge se enfoca en animales que navegan el mundo humano, el tono aventurero y la idea de personajes pequeños enfrentándose a problemas más grandes que ellos recuerda el estilo de Mary Poppins, donde personajes aparentemente normales son capaces de lograr cosas extraordinarias.
Media Molecule. (2008). LittleBigPlanet [Videojuego]. Sony Computer Entertainment: LittleBigPlanet permite a los jugadores explorar mundos creativos y mágicos, donde la imaginación es la clave. Esto es paralelo al poder de Mary Poppins de transformar cualquier cosa en una experiencia mágica y fantástica.
Cómics:
Willingham, B. (2002-2015). Fables [Serie de cómics]. DC Comics/Vertigo: Presenta personajes de cuentos de hadas viviendo en el mundo real, similar a la capacidad de Mary Poppins de incorporar lo mágico en lo cotidiano. Ambos exploran la coexistencia de la fantasía con la realidad y las lecciones que pueden aprenderse de ello.
Young, S. (2015-2019). I Hate Fairyland [Serie de cómics]. Image Comics: En I Hate Fairyland, la protagonista se ve atrapada en un mundo de cuento de hadas que rápidamente se vuelve más oscuro y retorcido. Aunque el tono es más cínico que Mary Poppins, la idea de un mundo fantástico con reglas propias y un toque de magia salvaje conecta ambas obras.
Personajes:
Aladdin (1992) para el Genio: Clements, R., & Musker, J. (Directores). (1992). Aladdin [Película]. Walt Disney Pictures: Tanto el Genio como Mary Poppins son seres mágicos que intervienen en la vida de los protagonistas para ayudarlos de maneras inesperadas. Ambos usan sus poderes para enseñar lecciones, aunque el Genio lo hace a través del humor y deseos, y Mary Poppins mediante encantamientos sutiles y travesuras mágicas.
Cinderella (1950) para el Hada Madrina: Geronimi, C., Luske, H., & Jackson, W. (Directores). (1950). Cinderella[Película]. Walt Disney Productions: El papel del Hada Madrina y Mary Poppins es muy similar en cuanto a que ambas intervienen en momentos clave para ayudar a los protagonistas a lograr algo importante en sus vidas a través de la magia. Transforman el ordinario en extraordinario.
Harry Potter y la piedra filosofal (1997) para Hermione Granger: Rowling, J. K. (1997). Harry Potter and the Philosopher's Stone. Bloomsbury Publishing: Hermione es una guía intelectual y mágica para sus amigos, de manera similar a Mary Poppins, quien también combina su sabiduría con la magia para resolver problemas. Ambas son mujeres poderosas que inspiran a los personajes a mejorar y aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario