jueves, 24 de octubre de 2024

BBibliografía, 12Lisa Simpson. IIBallester

La bibliografía que acompaña esta constelación multimodal sobre Lisa Simpson reúne una selección de textos y referencias que abordan su complejidad desde distintas disciplinas. 

Estos materiales nos permiten contextualizar a Lisa en el marco de estudios culturales, teorías feministas, análisis de medios y psicología de personajes. Cada fuente ha sido seleccionada por su capacidad de aportar una visión crítica y profunda sobre los temas que orbitan alrededor de Lisa, proporcionando un respaldo académico y riguroso a las interpretaciones expuestas. 


A continuación, se adjuntan estos textos que iluminan diferentes aspectos del mundo de Lisa Simpson:

1. EXPLORADORAS DEL INTELECTO Y LA IMAGINACIÓN

  • Carroll, L. (1865). Alicia en el país de las maravillas.

  • Austen, J. (1813). Orgullo y prejuicio.

  • Dickinson, E. (1995). The complete poems of Emily Dickinson. Little, Brown and Company.

2. GRANDES FIGURAS FILOSÓFICAS Y PENSADORAS ÉTICAS

  • Kant, I. (1781). Crítica de la razón pura.

  • Hume, D. (1748). Investigación sobre el conocimiento humano.

  • William Irwin, Mark T. Conard y Aeon J. Skoble.

  • Beauvoir, S. de. (1949). El segundo sexo (A. Santa Cruz, Trad.) Ediciones Cátedra.

  • Lama, D., & Cutler, H. C. (1998). El arte de la felicidad. Ediciones B. 

  • Rand, A. (1957). La rebelión de Atlas. Ediciones EDAF. 

3. REFERENCIAS A LA CULTURA EN VIDEOJUEGOS Y CÓMICS

  • Rucka, G. (2017). Wonder Woman, Vol. 1: The Lies. DC Comics.

  • Satrapi, M. (2000). Persepolis. L'Association.

  • Spiegelman, A. (1986). Maus: A survivor's tale. Pantheon Books.

  • Electronic Arts. (2012). The Simpsons: Tapped Out [Videojuego]. Electronic Arts.

  • Nintendo. (1986). The Legend of Zelda [Videojuego]. Nintendo.

4. AMANTES DE LA CIENCIA Y EL PROGRESO

  • Shelley, M. (1818). Frankenstein

  • Curie, M. (2001). Investigaciones radiactivas (J. Pérez, Trad.). Ediciones El Cobre.

  • Hawking, S. (2001). El universo en una cáscara de nuez (J. González, Trad.) Ediciones Planeta.

  • Goodall, J. (1971). In the shadow of man. Houghton Mifflin.

5. ACTIVISMO, VEGETARIANISMO Y JUSTICIA SOCIAL

  • Gandhi, M. (1960). La fuerza de la no violencia. Ediciones EDAF.

  • Singer, P. (1995). Liberación animal (J. A, Sánchez, Trad.). Ediciones B.

  • Frank, A. (1947). El diario de Ana Frank.

  • Mandela, N. (1995). El largo camino hacia la libertad (A. Fernández, Trad.). Editorial Planeta.

6. PERSONAJES HISTÓRICOS Y MODELOS A SEGUIR

  • Álvarez, M. T. (1996). Juana de Arco. Ediciones Akal.

  • Jefferson, T. (1776). The Declaration of Independence. En J. Smith (Ed.), American documents (pp. 1-2). Penguin Books.

  • Darwin, C. (1998). El origen de las especies (M.A. de R. Álvarez, Trad.). Ediciones Akal. 

7. CINE, MÚSICA Y CULTURA POP: LOS MUNDOS QUE AMPLÍAN SU VISIÓN

  • Lucas, G. (Director). (1977). Star Wars: A New Hope [Película]. Lucasfilm.

  • Weir, P. (Director). (1989). El club de los poetas muertos [Película]. Touchstone Pictures.

  • Sollett, P. (Director). (2008). Nick and Norah's Infinite Playlist [Película]. Columbia Pictures.

  • Curtiz, M. (Director). (1942). Casablanca [Película]. Warner Bros.

  • Tarantino, Q. (Director). (1994). Pulp fiction [Película]. Miramax Films.

8. MENTES JÓVENES REBELDES Y PRODIGIOS INCOMPRENDIDOS

  • Dahl, R. (1988). Matilda (Q. Blake, Ilustr.).

  • Rowling, J. K. (1997). Harry Potter y la piedra filosofal.

  • Lee, H. (1960). Matar a un ruiseñor.

  • Montgomery, L. M. (1908). Ana de las Tejas Verdes.

  • Alcott, L. M. (1868). Mujercitas.

9. MENTORES Y REFERENTES EN LA MÚSICA.

  • Beethoven, L. van. (1824). Oda a la Alegría. En Sinfonía No. 9 en re menor, op. 125. 

  • Coltrane, J. (1965). A love supreme [Álbum musical]. Impulse! Records.

  • Davis, M. (1959). Kind of blue [Álbum musical]. Columbia Records.

  • Mozart, W. A. (n.d.). Sinfonía No. 13 en F mayor, K. 112. [Partitura musical].

*Los elementos literarios son aquellos de color azul

No hay comentarios:

Publicar un comentario