Constelación Literaria
Práctica 3
“Hermione Granger”
Alejandro Beresaluze Torregrosa
Dalila Cabrera Noboa
Alejandro Mondelo López
Cristina Lledó Marcià
Andrés Pomares Murphy
Elena Ramos Villaverde
17530 - Didáctica de la Lectura y la Escritura
Facultad de Educación, Universidad de Alicante
2024/2025
ÍNDICE
https://view.genially.com/66ec3143b65d407d5cba458c/interactive-content-constelacion-literaria 18
La figura de Hermione Granger actúa como un hilo conductor entre todas estas mujeres notables, resaltando la importancia de la inteligencia, el activismo, la lucha por la igualdad y la resiliencia frente a la adversidad. Cada figura no solo representa un aspecto del carácter de Hermione, sino que también ofrece una perspectiva única sobre las luchas y logros de las mujeres a lo largo de la historia y en diferentes campos. Esta constelación literaria muestra cómo las historias de estas mujeres están interconectadas, creando un tapiz rico de empoderamiento femenino y valentía
Hermion Granger: Es original del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal, escrito por JK Rowling.
Historia
Cleopatra
Cleopatra VII Filopátor (69-30 a.C.) fue la última faraona de Egipto y una de las figuras más emblemáticas de la historia antigua, conocida por su inteligencia, habilidades políticas y su notable belleza. Nacida en Alejandría, pertenecía a la dinastía ptolemaica, que había gobernado Egipto tras la conquista de Alejandro Magno. Cleopatra ascendió al trono en un contexto de inestabilidad y luchas internas y se destacó por su capacidad para consolidar el poder en un país en crisis. A lo largo de su reinado, mantuvo relaciones políticas y personales con líderes romanos como Julio César y Marco Antonio, utilizando estas alianzas para fortalecer su posición y proteger Egipto frente a la expansión romana. Cleopatra es famosa por su papel en la guerra civil romana y por ser un símbolo de la cultura helenística. Su vida ha sido romanticizada a lo largo de los siglos en la literatura y el cine, pero su legado real radica en su astucia política y su influencia en los eventos que llevaron a la transformación del mundo mediterráneo. Su muerte marcó el final de la dinastía ptolemaica y el inicio de la dominación romana en Egipto.
Figura histórica de poder y estrategia. Fue una mujer que utilizó su inteligencia y encanto para gobernar. Ambas comparten una conexión con el liderazgo y la lucha por el reconocimiento en contextos dominados por hombres.
Juana la Loca
Al igual que Cleopatra, también poseía notables habilidades de liderazgo. Además, como Hermione, también asume un papel de poder y dirección, guiando a los demás hacia la victoria. Hermione guía a Harry y Ron utilizando su inteligencia para tomar decisiones estratégicas e inspirándolos a enfrentar sus miedos. Juana la Loca también mostró una gran determinación y coraje al intentar recuperar el control de su reino, desafiando las adversidades que enfrentaba. Aunque su historia estuvo marcada por la tragedia, su fervor y pasión por su causa resonaron a lo largo de la historia, similar a la forma en que Hermione se convierte en un símbolo de resistencia y empoderamiento.
Ana Frank
Hermione Granger, Cleopatra y Ana Frank comparten un fuerte sentido de liderazgo y resiliencia frente a la adversidad, cada una destacando en su contexto histórico. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia para guiar a Harry y Ron en su lucha contra Voldemort, Cleopatra demuestra habilidades políticas y estrategia para mantener el poder en Egipto, y Ana Frank, a pesar de vivir en la clandestinidad, se convierte en una voz poderosa a través de su diario, expresando sus deseos de libertad y justicia. Juntas, estas mujeres simbolizan la lucha por la verdad y el empoderamiento femenino, inspirando a generaciones a desafiar las normas sociales y a luchar por un mundo mejor.
Arte y pinturas
Frida Kahlo
Al igual que Sofonisba, utiliza el autorretrato como una forma de expresión personal. De hecho su obra “Autorretrato con collar de espinas” recuerda a algunos de los autorretratos de Sofonisba. De manera similar, Hermione Granger utiliza sus habilidades con la magia para demostrar sus capacidades y expresarse.
Sofonisba
Sofonisba Anguissola guarda una relación cercana con Hermione Granger debido a su búsqueda de autenticidad y reconocimiento en contextos adversos. Ambas mujeres desafían las normas sociales de su tiempo: Sofonisba se convierte en una destacada artista en un mundo masculino, mientras que Hermione lucha por ser valorada en un entorno que subestima su inteligencia y capacidad. Juntas, representan la perseverancia y el poder de la autoexpresión en la búsqueda de sus sueños y metas.
Camille Claudel
Camille Claudel (1864-1943) fue una destacada escultora francesa, reconocida por su talento y su trágica vida. Fue discípula y colaboradora de Auguste Rodin, con quien mantuvo una relación profesional y sentimental que influyó en su obra. Claudel sobresalió por su capacidad para transmitir emociones y desafiar las convenciones artísticas, lo que la asemeja a Hermione Granger en su lucha por romper estereotipos en un entorno dominado por hombres. Sin embargo, su vida estuvo marcada por el rechazo social y problemas de salud mental, siendo internada los últimos 30 años de su vida. Su legado artístico es hoy valorado por su originalidad y profundidad.
Cine
Campanilla
Co-protagonista de "Peter Pan", y uno de los personajes de Disney más famosos. Ella es un hada reparadora, y se encarga de inventar aparatos y objetos. Gracias a su destreza, se convierte en la mejor de su grupo, y además le es permitido ir a Tierra Firme, cosa que otras hadas reparadoras no podían hacer. Durante sus aventuras conoce a su gemela helada, Periwinkle, y también a un joven Capitán Garfio. Ella está enamorada de Peter Pan, y le sigue a todas partes, ayudándole a derrotar a Garfio y proporcionándole polvos de hada para poder volarCo-protagonista. Al igual que Hermione Granger en Harry Potter, Campanilla destaca por su lealtad y por ayudar a sus amigos a superar los obstáculos que enfrentan a lo largo de la trama, utilizando sus habilidades y conocimiento.
Viuda Negra
La Viuda Negra, cuyo nombre real es Natasha Romanoff, es un personaje de Marvel Comics creado por Stan Lee, Don Rico y Don Heck en 1964. Nacida en Rusia, fue entrenada desde niña en el programa de espionaje soviético "Sala Roja", donde adquirió habilidades de combate y espionaje excepcionales. Originalmente, comenzó como una espía y antagonista de Iron Man, pero más tarde se unió a los Vengadores, convirtiéndose en una de sus miembros más importantes. A lo largo de los años, ha luchado por redimir su pasado oscuro, trabajando como heroína y agente encubierta.
Hermione Granger y la Viuda Negra comparten una relación intertextual basada en su fortaleza y resiliencia ante situaciones difíciles. Ambas enfrentan desafíos y traumas personales que las moldean: Hermione soporta la discriminación y el peligro constante, mientras que la Viuda Negra supera un pasado traumático como espía. A pesar de estos obstáculos, ambas personajes eligen proteger a sus amigos y luchar por sus principios, mostrando inteligencia, valentía y lealtad.
Lisa Simpson
Lisa Simpson es un personaje de la serie animada Los Simpson, creada por Matt Groening en 1989. Es la hija mediana de la familia Simpson y destaca por ser una niña de 8 años increíblemente inteligente, madura y sensible. Lisa es conocida por su amor por la música (especialmente el saxofón), su pasión por la lectura y su inclinación hacia causas sociales como el medioambiente, el feminismo y los derechos de los animales. A menudo se siente fuera de lugar debido a que su intelecto y valores están muy por encima de los de su entorno. .
La relación entre Lisa Simpson y Hermione Granger radica en su inteligencia, madurez y sentido de la justicia. Ambas son personajes jóvenes que se destacan por su intelecto, pasión por el conocimiento y su inclinación hacia causas sociales, como el feminismo y la igualdad.
Literatura
JK Rowling
J.K. Rowling, nacida en 1965 en Yate, Inglaterra, es la autora británica famosa por crear la saga de Harry Potter, una de las series literarias más exitosas de la historia. Antes de su éxito, Rowling vivió una etapa difícil, enfrentando la muerte de su madre, el fracaso de su matrimonio y una situación de pobreza. En 1997, tras múltiples rechazos editoriales, publicó Harry Potter y la piedra filosofal, que rápidamente se convirtió en un fenómeno global.
Hermione Granger guarda una relación directa con su creadora, J.K. Rowling, ya que es un personaje en el que la autora volcó rasgos de su propia personalidad e historia. Rowling ha señalado en varias ocasiones que Hermione representa, en parte, su versión más joven: una niña inteligente, apasionada por los libros y un poco perfeccionista. Al igual que Hermione, Rowling era académicamente destacada, y ambas comparten un sentido de justicia social, valentía y determinación. Además, a través de Hermione, Rowling explora temas de discriminación, desigualdad y lealtad, aspectos que reflejan las convicciones personales de la autora y su propia visión del mundo.
Astrid Lindgren
Astrid Lindgren (1907-2002) fue una escritora sueca, conocida por crear a Pippi Långstrump (Pippi Calzaslargas), uno de los personajes más icónicos de la literatura infantil. Nacida en una granja en Vimmerby, Suecia, Lindgren desarrolló desde joven un amor por la naturaleza y las historias. Su carrera literaria despegó en 1945 con la publicación de Pippi Calzaslargas, una niña rebelde, independiente y con una fuerza sobrehumana, que rompió con los estereotipos femeninos de la época. A lo largo de su vida, escribió más de 30 libros para niños, traducidos a más de 90 idiomas, incluyendo otras obras populares como Mio, mi Mio y Ronja, la hija del bandolero. Además de su contribución literaria, Lindgren fue una defensora de los derechos de los niños y activista en causas sociales y medioambientales en Suecia. Su legado perdura como una de las escritoras más influyentes en la literatura infantil mundial.
Jane Austen
Jane Austen (1775-1817) fue una destacada escritora británica, conocida por sus agudas novelas que retratan la sociedad inglesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Nacida en una familia acomodada en Hampshire, Austen comenzó a escribir desde joven y publicó sus primeras obras de forma anónima. Entre sus novelas más famosas están Orgullo y prejuicio (1813), Sentido y sensibilidad (1811) y Emma (1815), que se destacan por su ingenio, sátira social y personajes femeninos fuertes. Sus obras examinan las dinámicas de clase, matrimonio y moralidad, centrándose en la vida cotidiana de las mujeres de la época. Aunque no recibió gran reconocimiento en vida, hoy Austen es considerada una de las escritoras más influyentes en la literatura inglesa, con un legado que ha inspirado numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas.
Hermione Granger, Cleopatra y Jane Austen comparten una habilidad innata para cuestionar y desafiar las normas sociales de sus tiempos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y valentía para luchar contra las injusticias del mundo mágico, Cleopatra emplea su astucia y carisma para consolidar su poder en una sociedad dominada por hombres. Jane Austen, por su parte, utiliza su pluma para criticar las restricciones sociales y las expectativas de género, creando personajes femeninos que valoran la independencia y el sentido común. Juntas, estas mujeres simbolizan la fuerza del intelecto y la determinación, inspirando a otros a seguir sus ideales y a transformar el mundo que las rodea.
Ciencia
Marie Curie
Marie Curie (1867-1934) fue una científica pionera de origen polaco y nacionalizada francesa, conocida por sus investigaciones en el campo de la radiactividad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en la historia en recibirlo en dos categorías científicas distintas: Física (1903) y Química (1911). Junto a su esposo Pierre Curie, descubrió dos elementos radiactivos, el polonio y el radio, y su trabajo fue clave para el desarrollo de la física nuclear y la medicina moderna, especialmente en el tratamiento del cáncer con radioterapia. A pesar de enfrentar discriminación de género, Curie rompió barreras académicas y fue la primera mujer en enseñar en la Universidad de la Sorbona. Su incansable dedicación y su legado científico la convierten en una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia
Hermione Granger y Marie Curie comparten una profunda pasión por el conocimiento y una determinación inquebrantable para superar obstáculos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y habilidades mágicas para resolver problemas y desafiar las injusticias del mundo mágico, Marie Curie revolucionó el campo de la ciencia con sus descubrimientos en la radioactividad, a pesar de enfrentarse a las barreras de género en una época en la que pocas mujeres podían acceder al ámbito científico. Ambas simbolizan la importancia de la perseverancia, la curiosidad y el poder transformador de la educación, inspirando a las generaciones futuras a seguir luchando por sus sueños y a nunca dejar de buscar respuestas.
Esther lederberg
Esther Lederberg (1922-2006) fue una microbióloga y genetista estadounidense pionera en el estudio de la genética bacteriana. Aunque menos conocida que sus colegas masculinos, sus contribuciones fueron fundamentales para el desarrollo de la genética moderna. Uno de sus logros más destacados fue el descubrimiento del bacteriófago lambda, un virus que infecta bacterias y que ha sido crucial en la investigación genética. También desarrolló la técnica de "réplica en placa", que facilitó el estudio de mutaciones bacterianas. A lo largo de su carrera, colaboró con científicos como su esposo Joshua Lederberg, quien ganó el Premio Nobel en 1958, aunque su trabajo a menudo quedó en segundo plano. A pesar de las barreras de género, Esther Lederberg dejó un legado duradero en la biología molecular y la microbiología, siendo una pionera en un campo dominado por hombres.
Hermione Granger y Esther Lederberg comparten una dedicación excepcional a la búsqueda del conocimiento y la superación de barreras en sus respectivos campos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y habilidades mágicas para resolver los enigmas del mundo mágico y proteger a sus amigos, Esther Lederberg abrió nuevos caminos en la microbiología y la genética, enfrentándose a un entorno académico que a menudo ignoraba las contribuciones de las mujeres. A pesar de las dificultades, Lederberg hizo descubrimientos pioneros, como el desarrollo de la técnica de replicación de placas y el estudio de los bacteriófagos. Ambas mujeres simbolizan la perseverancia, la creatividad y la valentía para desafiar las normas establecidas, inspirando a otros a explorar lo desconocido y a luchar por el reconocimiento en el camino hacia el progreso científico.
Ida tacke
Ida Noddack (nacida Tacke, 1896-1978) fue una destacada química y física alemana, conocida por su importante contribución al descubrimiento del elemento renio y por ser una de las primeras en proponer la idea de la fisión nuclear. Junto a su esposo, Walter Noddack, identificó el reino en 1925, uno de los últimos elementos de la tabla periódica en ser descubierto, un logro clave en la química. En 1934, fue la primera en sugerir, aunque en su momento fue ignorada, que cuando los átomos de uranio eran bombardeados con neutrones, podían dividirse en elementos más ligeros, anticipando la fisión nuclear que luego sería confirmada. A pesar de no recibir el reconocimiento que merecía en su tiempo, Ida Noddack es hoy reconocida por su visión pionera en la ciencia y su papel en avances fundamentales en química y física nuclear.
Hermione Granger e Ida Tacke comparten un espíritu incansable y una mente inquisitiva, dispuestas a ir más allá de los límites establecidos. Mientras que Hermione aplica su inteligencia y habilidades para resolver problemas complejos en el mundo mágico, Ida Tacke desafió las convenciones de su tiempo en el campo de la química y la física. Tacke fue una de las primeras en investigar la fisión nuclear y el descubrimiento de elementos como el rhenio y el masurio (tecnetio), trabajando en un entorno dominado por hombres y luchando por el reconocimiento que merecía. Ambas mujeres representan el poder del conocimiento y la valentía de quienes se atreven a desafiar las expectativas, inspirando a las generaciones futuras a seguir sus pasos en la búsqueda de la verdad científica y el empoderamiento personal.
Atletas
Serena Williams
Serena Williams, nacida en 1981 en Saginaw, Michigan, es considerada una de las mejores tenistas de todos los tiempos. Comenzó su carrera profesional a los 14 años, entrenada por su padre junto a su hermana Venus, y rápidamente se destacó por su poder y habilidad en la cancha. A lo largo de su carrera, ha ganado 23 títulos de Grand Slam en individuales, un récord en la era Open, además de múltiples títulos en dobles y medallas olímpicas. Su estilo de juego revolucionó el tenis femenino con su fuerza física, servicio potente y mentalidad competitiva. Fuera de la cancha, ha sido un ícono de la moda, una empresaria exitosa y una defensora de los derechos de las mujeres y la igualdad racial. A lo largo de su carrera, Serena ha roto barreras en el deporte y es reconocida no solo por sus logros deportivos, sino también por su impacto cultural y social.
Hermione Granger y Serena Williams comparten una increíble determinación y una fortaleza inquebrantable para alcanzar sus metas. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia, valentía y habilidades mágicas para superar obstáculos en su lucha contra las fuerzas del mal, Serena Williams ha dominado el mundo del tenis, rompiendo barreras y redefiniendo lo que significa ser una atleta en un deporte tradicionalmente dominado por estereotipos de género y raza. Ambas mujeres son ejemplos poderosos de resiliencia, trabajo duro y perseverancia, inspirando a las personas a luchar por la excelencia y a desafiar las expectativas impuestas por la sociedad.
Ana Peleteiro
Ana Peleteiro, nacida el 2 de diciembre de 1995 en Santiago de Compostela, España, es una destacada atleta española especializada en salto triple. Desde joven, mostró un gran talento en el atletismo, y su carrera despegó cuando se unió al equipo nacional español. Peleteiro ha alcanzado múltiples logros significativos, incluyendo la medalla de bronce en los Campeonatos Mundiales de Atletismo de 2019 en Doha, donde se convirtió en la primera mujer española en ganar una medalla en esta disciplina en un mundial. También ha sido campeona de Europa en varias ocasiones y ha establecido récords nacionales en su categoría. Su esfuerzo y dedicación la han llevado a ser reconocida como una de las mejores saltadoras triples de Europa, y sigue inspirando a jóvenes atletas en España y más allá.
Hermione Granger y Ana Peleteiro comparten una extraordinaria dedicación y una mentalidad resiliente para enfrentar desafíos en sus respectivos campos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y habilidades mágicas para luchar contra las injusticias y proteger a sus amigos en el mundo mágico, Ana Peleteiro ha conquistado el mundo del atletismo con su talento y esfuerzo, destacándose en el triple salto y superando las barreras del deporte con su carisma y perseverancia. Ambas mujeres simbolizan el poder de la autodisciplina, la confianza en uno mismo y la capacidad para romper límites, inspirando a las futuras generaciones a perseguir sus sueños y a nunca rendirse ante la adversidad.
Alice coachman
Alice Coachman (1923-2014) fue una atleta estadounidense y la primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro olímpica. Nacida en Albany, Georgia, Coachman se destacó en el atletismo desde una edad temprana, especialmente en salto de altura. Su momento más destacado llegó en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde ganó la medalla de oro al saltar 1,68 metros, un logro que la convirtió en un símbolo de inspiración para las mujeres y las personas afroamericanas en el deporte. A lo largo de su carrera, Coachman también estableció varios récords nacionales y fue una figura clave en la promoción del atletismo femenino. Después de su retiro, se dedicó a la educación y al entrenamiento de jóvenes atletas, dejando un legado duradero en el mundo del deporte y sirviendo como un modelo a seguir para futuras generaciones de atletas. Su impacto en el atletismo y su papel como pionera en la inclusión y la diversidad en el deporte continúan siendo reconocidos y celebrados.
Hermione Granger y Alice Coachman comparten una impresionante dedicación y un espíritu indomable que las impulsa a superar obstáculos en sus respectivos campos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y valentía para enfrentar desafíos en el mundo mágico, Alice Coachman se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, destacándose en el salto de altura y desafiando las barreras raciales y de género en el deporte. Ambas mujeres simbolizan la fuerza, la perseverancia y la capacidad de romper moldes, sirviendo como inspiraciones para las generaciones futuras al demostrar que, con trabajo duro y determinación, se pueden alcanzar metas extraordinarias.
Filosofas
Hipatia
Hipatia de Alejandría (c. 360-415 d.C.) fue una destacada filósofa, matemática y astrónoma de la antigüedad, considerada una de las primeras mujeres científicas de la historia. Nacida en Egipto, fue hija del matemático Teón de Alejandría y recibió una educación privilegiada que le permitió estudiar y enseñar diversas disciplinas, incluyendo matemáticas, filosofía y astronomía. Hipatia se destacó por su trabajo en la geometría y por sus contribuciones a la ciencia, siendo conocida por sus enseñanzas sobre el uso del astrolabio y el desarrollo de instrumentos científicos. Su figura se asocia a la defensa del pensamiento racional y la filosofía neoplatónica, y es recordada por su valentía al oponerse a la creciente influencia del cristianismo sobre la ciencia y la educación en su tiempo. Trágicamente, su vida terminó de manera violenta a manos de una turba en un contexto de creciente tensión religiosa, pero su legado ha perdurado como un símbolo del conocimiento, la libertad intelectual y el papel de las mujeres en la ciencia.
Hermione Granger y Hipatia comparten un profundo amor por el conocimiento y un compromiso valiente para desafiar las normas de su tiempo. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y habilidades mágicas para resolver problemas complejos en el mundo mágico, Hipatia se destaca como una brillante filósofa y matemática en la antigua Alejandría, enfrentándose a un entorno que a menudo marginaba a las mujeres. Hipatia no solo fue una pionera en las ciencias, sino también una defensora del pensamiento crítico y de la razón en una época de creciente fanatismo. Ambas mujeres simbolizan el poder de la educación y la curiosidad intelectual, inspirando a otros a luchar por el conocimiento y a desafiar las convenciones sociales en su búsqueda de la verdad.
Simone Beauvoir
Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una influyente filósofa, escritora y feminista francesa, conocida por su profundo impacto en el pensamiento existencialista y el movimiento feminista del siglo XX. Nacida en París, estudió filosofía en la Sorbona, donde se familiarizó con las ideas de pensadores como Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación intelectual y personal duradera. Su obra más célebre, El segundo sexo (1949), es un análisis fundamental de la condición femenina y la opresión de las mujeres, proponiendo que "no se nace mujer, sino que se llega a serlo", lo que revolucionó el pensamiento sobre la identidad .de género y la desigualdad. Además de sus contribuciones filosóficas, Beauvoir escribió novelas, ensayos y memorias que exploran temas de libertad, autenticidad y la lucha por la igualdad. A lo largo de su vida, fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres y dejó un legado duradero que sigue inspirando a generaciones en la lucha por la igualdad de género y la justicia social.
Hermione Granger y Simone de Beauvoir comparten un profundo compromiso con la lucha por la igualdad y la justicia, desafiando las normas establecidas de sus respectivos contextos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y valentía para combatir las injusticias en el mundo mágico y empoderar a sus amigos, Simone de Beauvoir revolucionó el pensamiento feminista a través de su obra "El segundo sexo", donde analiza la opresión de las mujeres y aboga por la libertad y la autonomía. Ambas mujeres simbolizan la fuerza de la voz femenina y la importancia de cuestionar las expectativas sociales, inspirando a generaciones a luchar por sus derechos y a transformar la sociedad hacia un futuro más igualitario.
Hiparquía
Hiparquía de Maronea (c. 360-310 a.C.) fue una filósofa griega y una de las primeras mujeres asociadas con la escuela cínica, conocida por su inteligencia y su audacia en un entorno dominado por hombres. Nacida en la ciudad de Maronea, se dice que se rebeló contra las expectativas sociales de su tiempo, eligiendo vivir de acuerdo con los principios cínicos que valoraban la autosuficiencia y el desprecio por las normas sociales y materiales. Se convirtió en la esposa de Crates de Tebas, un prominente filósofo cínico, y juntos compartieron ideas y vivieron en la pobreza intencionada, desafiando los convencionalismos de la época. Hiparquía no solo participó activamente en la vida intelectual, sino que también escribió sobre filosofía, aunque sus obras se han perdido con el tiempo. Su valentía al desafiar los roles de género y su compromiso con la filosofía la convierten en una figura emblemática en la historia del pensamiento, representando un temprano modelo de independencia y emancipación femenina.
Hermione Granger y Hiparquía comparten una notable determinación y un espíritu de independencia que las lleva a desafiar las normas de sus respectivos contextos. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y habilidades mágicas para enfrentar adversidades en el mundo mágico, Hiparquía se destacó en la antigua Grecia como una filósofa cínica que defendía la libertad y la igualdad de género en un entorno patriarcal. Hiparquía, famosa por su pensamiento crítico y su rechazo a las convenciones sociales, se convirtió en una figura influyente que promovía la idea de que las mujeres también podían ser pensadoras y líderes. Ambas mujeres simbolizan la búsqueda de la verdad y el empoderamiento, inspirando a otros a cuestionar las limitaciones impuestas por la sociedad y a abrazar su propio potencial.
Influencers
Ana Milán
Actriz y periodista española, Ana Milán nació en Torrevieja. Licenciada en Periodismo por la Universidad Cardenal Herrera CEU, terminó decantándose por una carrera en el mundo de la actuación. Con este fin se mudó a Madrid, debutando en el programa La Central de Antena 3, trabajo que compaginó desfilando como modelo.
Desde que comenzara su trayectoria como actriz ha trabajado tanto en teatro como en televisión en series como Física o química, Yo soy Bea o Camera Café. Además, Milán ha presentado concursos y programas de cocina como Nunca has roto un plato en Canal +.
Hermione Granger y Ana Milán comparten una increíble pasión por sus respectivos campos y un fuerte deseo de inspirar a otros. Mientras que Hermione utiliza su inteligencia y valentía para enfrentarse a desafíos en el mundo mágico, Ana Milán ha dejado su huella en el mundo del entretenimiento español como actriz y comunicadora, destacándose por su carisma y autenticidad y destaca por su personalidad desafiante y la elocuencia con la que se expresa en público. A lo largo de su carrera, Milán ha utilizado su plataforma para abordar temas sociales y promover la autoestima, especialmente entre las mujeres. Ambas mujeres simbolizan el poder de la creatividad y la expresión personal, motivando a las personas a ser fieles a sí mismas y a luchar por sus sueños con confianza y determinación.
Políticas
Clara Campoamor
Clara Campoamor (1888-1972) fue una destacada abogada y política española, reconocida principalmente por su papel en la lucha por los derechos de las mujeres y su contribución a la aprobación del sufragio femenino en España. Nacida en Madrid, Campoamor se convirtió en una de las primeras mujeres en estudiar derecho en su país y, posteriormente, ejerció como abogada, defendiendo casos de interés social y derechos humanos. En 1931, fue elegida diputada en las Cortes Constituyentes, donde abogó apasionadamente por la inclusión del voto femenino en la nueva constitución. Su trabajo culminó en 1933, cuando se aprobó el derecho al voto para las mujeres en España, convirtiéndose en una pionera del feminismo español. A pesar de enfrentar resistencia y adversidades, Campoamor dejó un legado duradero como defensora de la igualdad de género y los derechos civiles, y su influencia perdura en la historia del feminismo y la política en España.
En este caso, la relación con la protagonista se refleja en la determinación para participar en un entorno donde predomina la presencia masculina.
Victoria Kent
Victoria Kent (1880-1987) fue una abogada y política española, destacada por su papel en la lucha por los derechos de las mujeres y en la defensa de la democracia en España durante la Segunda República. Nacida en Málaga, fue una de las primeras mujeres en obtener el título de abogada en España, y se convirtió en una pionera en el ámbito jurídico, defendiendo la igualdad de género y los derechos sociales. Kent fue diputada en las Cortes Constituyentes de 1931, donde abogó por la inclusión del voto femenino, aunque se opuso a que las mujeres votaran en ese momento, argumentando que no estaban suficientemente educadas. A pesar de su influyente carrera, sus logros fueron opacados por otras figuras de la época, como Clara Campoamor. Después de la Guerra Civil Española, se exilió en Estados Unidos, donde continuó su activismo y trabajó en organizaciones internacionales. Su vida y contribuciones han recibido poco reconocimiento en comparación con otros contemporáneos, pero su legado sigue siendo relevante en la historia del feminismo y la política española.
Al igual que Hermione, parece quedar en segundo plano respecto a otros. En el caso de Victoria Kent, es opacada por Clara Campoamor y Hermione en cambio, por Harry Potter.
Música
Miley Cyrus:
Miley Cyrus guarda una relación cercana con Hermione Granger debido a su evolución personal y su deseo de autenticidad en medio de la presión social. Ambas desafían las expectativas impuestas por el entorno: Miley rompe con la imagen de estrella juvenil para explorar su identidad artística, mientras que Hermione constantemente lucha por demostrar su valía y defender sus ideales en un mundo que a menudo subestima su poder. Juntas, representan la valentía de ser fiel a uno mismo y el coraje necesario para desafiar las normas en la búsqueda de su propia voz y libertad.
RELATO
La Conjura de las Sabias
En un rincón del mundo mágico, Hermione Granger se enfrentaba a un desafío sin precedentes: un antiguo artefacto mágico, el Cáliz del Conocimiento, había sido robado de la Biblioteca Mágica de Hogwarts. Este artefacto tenía el poder de amplificar el conocimiento de su poseedor, pero, en manos equivocadas, podría causar un daño irreparable.
Hermione, decidida a recuperar el Cáliz, sabía que necesitaría la ayuda de mujeres extraordinarias a lo largo de la historia, cada una con su propio conocimiento y habilidades. Así que, con un hechizo de invocación, convocó a un grupo diverso de mujeres notables.
Primero, apareció Marie Curie, la famosa científica que había descubierto la radiactividad. -Hermione, necesitas un enfoque científico para resolver este misterio-,dijo Marie con determinación.
A su lado, apareció Frida Kahlo, la artista mexicana que, con su pasión y creatividad, podía ofrecer una perspectiva única sobre la naturaleza del arte y el simbolismo detrás del Cáliz. -El arte puede ser un gran aliado en la búsqueda de la verdad-, comentó Frida, mientras garabateaba algunas ideas en su cuaderno.
Cleopatra, la icónica reina de Egipto, trajo consigo su astucia política y su habilidad para manipular situaciones a su favor. -A veces, los aliados más inesperados pueden ser los más útiles. Debemos prepararnos para todo-, advirtió, mientras miraba a su alrededor con ojos perspicaces.
Simone de Beauvoir y Jane Austen aportaron sus habilidades literarias. -La narrativa tiene el poder de dar sentido a los eventos y conectar a las personas. Necesitamos contar nuestra historia de una manera que resuene con otros-, sugirió Austen.
Hermione se dio cuenta de que no solo necesitaba conocimientos científicos y artísticos, sino también habilidades atléticas. Así, convocó a Serena Williams y Alice Coachman, quienes podrían ayudar a superar los obstáculos físicos en su camino. -No importa cuán difíciles sean los desafíos, siempre hay una forma de superarlos-, aseguró Serena.
Mientras tanto, Victoria Kent y Clara Campoamor se centraron en la justicia social.-Este artefacto no debe caer en manos de quienes lo usarían para oprimir a otros. Lucharemos para asegurarnos de que se use para el bien-, afirmaron con firmeza.
La brillante Hipatia de Alejandría y Ida Noddack, ambas expertas en sus campos, ofrecieron su sabiduría. -La ciencia y la filosofía pueden iluminar nuestro camino. No dejemos que el miedo nos detenga-, dijo Hipatia.
Finalmente, Ana Millán y Ana Peleteiro llegaron para inspirar al grupo con su energía y enfoque en la superación personal. -Cree en ti misma, y serás capaz de lograr lo imposible-, alentaron.
Unidas por un objetivo común, las mujeres trabajaron en equipo, combinando sus talentos únicos para rastrear al ladrón del Cáliz del Conocimiento. Enfrentaron obstáculos y desafíos, pero su inteligencia, creatividad, y determinación les permitieron resolver cada problema.
Tras una intensa búsqueda, descubrieron que el ladrón era un antiguo mago que deseaba usar el Cáliz para apoderarse de todo el conocimiento del mundo. Con la estrategia de Cleopatra, la astucia de Frida y la determinación de Serena, lograron enfrentarse a él y recuperar el artefacto.
Al final, Hermione se dio cuenta de que no solo habían salvado un objeto mágico, sino que también habían creado una red de apoyo entre mujeres poderosas a lo largo de la historia. -Juntas, somos más fuertes. Nunca debemos olvidar el poder del conocimiento y la solidaridad-, proclamó Hermione, mientras sus compañeras asentían con entusiasmo.
Así, la Conjura de las Sabias se convirtió en un símbolo de unidad y fuerza, recordando a todas las generaciones futuras que el conocimiento y la colaboración pueden superar cualquier adversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario