RELATO LITERARIO
El sendero de los vientos
En la ciudad de Vientosol, donde los días comenzaban con sol y terminaban bajo la lluvia, el viento traía consigo historias antiguas. Lía y Tomás crecieron entre esas leyendas. "El viento lo trae todo", solía decir la abuela de Lía. Y así fue cómo, un verano, una feria llegó al pueblo, llena de magia.
En la feria, una mujer con un bolso enorme sacaba objetos inesperados: desde relojes hasta flores que nunca marchitaban [1]. Tomás la observó y murmuró: —Es como esas historias antiguas, ¿no te recuerda algo? Lía sonrió, y ambos supieron que aquella feria era especial.
De pronto, en el cielo, una figura flotaba con un paraguas [2]. Tomás, siempre con humor, dijo: —¡Es como esa película de héroes donde alguien dice: "¡Soy... bueno, ya sabes quién!" [3]. Lía rió, pero no apartó la mirada del fenómeno.
Esa noche, mientras escuchaba música, Lía encontró una versión de "Supercalifragilisticexpialidocious" de su artista favorita Rita Ora [4]. Pensó en los personajes mágicos que cuidaban a los niños y cómo siempre negaban haber hecho algo extraordinario [5]. Aquella feria tenía un aire a esas historias.
Al día siguiente, paseando por las colinas, Tomás comentó: —A veces siento que este lugar está lleno de secretos. Como cuando crees que una bruja mágica va a aparecer para poner orden [6]. —¿Como las de esas historias de niños que nunca crecen y vuelan por los cielos? [7]— dijo Lía, mientras recordaba sus lecturas de la infancia.
En la biblioteca del pueblo, solían perderse entre estanterías llenas de relatos de fábricas de dulces y personajes excéntricos [8]. Pero esa tarde, lo que capturó la atención de Lía fue un libro sobre castillos que caminaban [9]. A veces parecía que la magia estaba en todas partes, incluso en su pequeño pueblo.
La siguiente mañana, al revisar una vieja revista, Lía encontró un anuncio navideño de una tienda, Boots, donde una niñera mágica ayudaba a una familia [10]. Le hizo recordar que lo cotidiano a veces se mezcla con lo fantástico, como había sentido en la feria.
—Este pueblo está lleno de secretos, pero a veces siento que somos como personajes de una historia en la que alguien más mueve los hilos— comentó Tomás. —Como en esas películas donde todo parece ser normal, pero siempre hay un toque de magia [11]— agregó Lía, recordando las bromas que hacían sobre las películas de acción que habían visto.
Más tarde, mientras paseaban, Tomás bromeó diciendo que su perro se llamaba Mary Poppins [12], en referencia a una broma que habían escuchado en una película de acción [13].
El día siguiente, el viento sopló con fuerza. Mientras caminaban cerca del viejo teatro, Lía se fijó en un graffiti de una figura que flotaba con un paraguas [14]. Había algo familiar en esa imagen, como si el arte hubiera capturado una esencia que ellos ya conocían.
Ya en casa, Tomás bromeó diciendo que quizá aquella feria, como los cuentos de la niñera mágica, había sido una ilusión traída por el viento. —¿Te imaginas que todo esto fuera parte de una historia de esas donde la magia aparece justo cuando más lo necesitas? [15]— dijo con una sonrisa.
Esa tarde, mientras el sol se ponía, hablaron de las aventuras que habían leído de niños. Lía mencionó a un personaje que siempre llegaba en el momento justo, como esos magos que ayudan en los momentos difíciles [16]. Tomás, por su parte, recordó cómo en las historias de los brujos y las brujas, la magia siempre encontraba una manera de ayudar [17].
Al final del verano, la feria había desaparecido con el viento, como si nunca hubiera estado allí. Pero algo en el aire parecía susurrar que el misterio aún no había terminado. Lía y Tomás caminaron hasta el río, donde todo había comenzado. —¿Crees que fue real?— preguntó él. —No lo sé— respondió ella. —Pero si no lo fue, es una de las mejores historias que he vivido—.
Referencias:
1.El bolso mágico: Alusión a Mary Poppins y la escena del bolso en El Gato con Botas: El último deseo (2022).
2.Figura flotando con paraguas: Inspirada en Mary Poppins y escenas en Shary Bobbins de Los Simpsons.
3.Comentario de "héroe volador": Yondu en Guardianes de la Galaxia Vol. 2 ("Soy Mary Poppins, señores").
4.Supercalifragilisticexpialidocious: Rita Ora.
5.Negación de lo mágico: Referencia a Al encuentro de Mr. Banks (2013).
6.Figuras mágicas que aparecen: Inspirado en Nanny McPhee.
7.Niños que nunca crecen: Peter Pan de J.M. Barrie.
8.Fábricas de dulces: Charlie y la Fábrica de Chocolate de Roald Dahl.
9.Castillo que camina: El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones.
10.Anuncio navideño: Boots Christmas Advert (2021).
11.Toque de magia en lo cotidiano: Referencia a las figuras mágicas que solucionan problemas en Las chicas del campo de Edna O’Brien.
12.Perro llamado Mary Poppins: Referencia a Deadpool.
13.Películas de acción que parodian a Mary Poppins.
14.Graffiti con paraguas: Referencia a la obra de Banksy inspirada en Mary Poppins.
15.Inspirado en las historias de figuras mágicas como Nanny McPhee.
16.Referencia a Hagrid de Harry Potter y Gandalf de El Señor de los Anillos.
17.Inspirado en Glinda de El Mago de Oz y su relación con Dorothy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario