domingo, 13 de octubre de 2024

BBibliografía, 10Lastresmellizas, IXMolina, Natalia Álvarez Llorens, María Bouhjar Domínguez, Adrián Hurtado Lozano, Miguel Andrea Mira Montenegro, Sofía Muñoz Varela, Clara Pascual Muñoz.

DESCRIPCIÓN BIBLIOMÉTRICA


A) Listado por tipos.

1.Grandes Figuras Históricas:

      -1.1.El hombre del cromañón

      -1.2.Guillermo Tell

      -1.3.Piratas

      -1.4.Cyrano de Bergerac

      -1.5.Agatha Christie

      -1.6.Gutenberg

      -1.7.James Watt


2.Mitología 

      -2.1.La odisea

      -2.2.El caballo de Troya

      -2.3.Hércules

      -2.4.El minotauro

      -2.5.Thor

      -2.6.El rey Midas

      -2.7.Ícaro y Dédalo

      -2.8.Quetzalcoatl


3.Aventuras históricas.

      -3.1.Leonardo da Vinci

      -3.2.Cristobal colon

      -3.3.Cleopatra

      -3.4.Marco polo

      -3.5.William Shakespeare


4.Literatura clásica.

      -4.1.Cenicienta

      -4.2.El gato con botas

      -4.3.Alicia en el país de las maravillas

      -4.4.La odisea

      -4.5.Don quijote

      -4.6.Blancanieves

      -4.7.Hansel y Gretel

      -4.8.La vuelta al mundo en 80 días

      -4.9.Robin Hood

      -4.10.El soldadito de plomo

      -4.11.La sirenita

      -4.12.Gulliver en Liliput

      -4.13.Pinocho

      -4.14.El jorobado de Notre Dame


5.Música.

      -5.1.Relacionada con el entorno cultural del episodio

      -5.2.Canciones originales

      -5.3.Diferentes usos de compositores


6.Arte.

      -6.1.Leonardo da Vinci

      -6.2.Velazquez

      -6.3.Vincent van Gogh

      -6.4.Claude Monet

      -6.5.Edvard Munch

      -6.6.Henri Rousseau

      -6.7.Johannes Vermeer

      -6.8.Sandro Botticelli

      -6.9.Miguel Ángel

      -6.10.Paul Gauguin

      -6.11.El Bosco

      -6.12.El Greco

      -6.13.Rembrandt

      -6.14.Georges Seurat

      -6.15.Auguste Rodín


7.Personalidad.

     -7.1.Curiosas

     -7.2.Traviesas

     -7.3.Ingeniosas

     -7.4.Optimistas

     -7.5.Unidas


8.Cultura catalana


9.Educación


10.Adaptaciones

      -10.1.Serie de televisión 

      -10.2.Libros ilustrados

      -10.3.Adaptaciones teatrales

      -10.4.Videojuegos

      -10.5.Serie derivada "la bruja aburrida"

      -10.5.Merchandising

      -10.6.Exposiciones y eventos

      -10.7.Publicaciones internacionales



B) Relaciones intertextuales.


Cada una de estas relaciones intertextuales se manifiesta de manera distinta a lo largo de la obra y, en consecuencia, según su forma de aparición, podemos clasificarlas en diferentes tipos de relaciones intertextuales.


1. Relación directa (crossover): Este tipo de relación se debe a que el personaje histórico, cuento, obra, etc., aparece directamente en la obra junto a nuestras protagonistas. Esta a su vez es la más utilizada a lo largo de la obra que nosotros trabajamos.


Aparecen de esta forma todos los apartados del 1 al 6:

1.Figuras históricas.

2.Mitología.

3.Aventuras históricas.

4.Literatura clásica.

5.Música.

6.Arte.


2. Intertexto implícito: Cuando una obra está influenciada por otra sin mencionarla directamente, dejando que el lector deduzca las conexiones. Como es el caso de la personalidad que adoptan nuestras Mellizas típica de otros muchos cuentos infantiles, con la que gracias a esta personalidad curiosa y juguetona acaban viviendo diferentes aventuras.


Aparece de esta forma el punto 7:


7.Personalidad.


3. Adaptación: Transformación de una obra en un formato o género diferente, manteniendo la esencia de la obra original (por ejemplo, de una novela a una película). En nuestro caso lo podemos ver con diferentes ejemplos como Material educativo, videojuegos o merchandising.


Aparece de esta forma los puntos 8, 9 y 10:


8.Cultura catalana.

9.Educación.

10.Diferentes adaptaciones como: videojuegos, merchandising, exposiciones, teatros, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario